¿Qué es el DUA en aduanas y para qué sirve?
El DUA (Documento Único Administrativo) es el documento que utiliza la aduana para controlar y autorizar la entrada o salida de mercancías en la Unión Europea.
Piensa en él como el “pasaporte” de tu envío internacional: contiene todos los datos sobre el producto, su valor, origen y destino.
Gracias al DUA, la aduana puede:
- Verificar qué entra o sale del país.
- Decidir si corresponde pagar impuestos.
- Revisar mercancías sujetas a controles especiales (sanitarios, de seguridad, etc.).
📦 ¿Cuándo es necesario el DUA en aduanas?
El DUA se necesita cuando haces importaciones o exportaciones fuera de la UE, en especial si el valor del envío supera 150 €.
- Sí lleva DUA:
- Importar un móvil desde Estados Unidos.
- Exportar vino desde España a México.
- Traer ropa de Turquía para vender en España.
- No lleva DUA completo:
- Compras pequeñas en plataformas como Amazon o AliExpress.
- Paquetes de menos de 150 €, donde se usa una declaración simplificada.
👉 Ejemplo sencillo:
Si compras un portátil en China por 800 €, necesitarás un DUA de importación. Si compras un libro en Alemania, no, porque es dentro de la UE.
💰 DUA e impuestos: qué debes saber
El DUA sirve para calcular los impuestos que corresponden al producto:
- Valor en aduana (base arancel) → normalmente CIF:
precio de la factura + flete internacional + seguro (y ciertos costes hasta frontera UE). - Arancel → % sobre el valor en aduana según partida TARIC.
- Base de IVA → valor en aduana + arancel + otros gravámenes (e.g., impuestos especiales) + gastos hasta el primer lugar de destino en la UE (primer almacén indicado).
Ejemplo rápido:
- Compras una cámara en EE. UU. por 500 €.
- Aduana aplica un arancel (ej. 5 % = 25 €).
- Sobre el total (500 + 25 = 525 €), aplica el IVA (21 % = 110,25 €).
- Total a pagar: 135,25 € antes de recibir tu paquete.
⏱️ ¿Quién hace el DUA en la aduana y cuánto tarda?
En la mayoría de los casos, no tienes que preocuparte por rellenar el DUA.
- Particulares: lo hace la empresa de transporte (Correos, DHL, UPS, FedEx). Solo te pedirán pagar impuestos para paquetería online.
- Empresas: lo gestiona tu agente de aduanas o transitario.
Documentación que sustenta al DUA
- Factura comercial (con INCOTERM, moneda, condiciones, vendedor/comprador).
- Justificante de pago (transferencia, tarjeta, PayPal).
- Packing list (bultos, peso bruto/neto, medidas).
- Conocimiento de transporte (B/L, AWB, CMR).
- EORI del importador.
- Certificados/licencias: sanitario, veterinario, fitosanitario, SOIVRE, armas, CITES, dual use, etc.
- Prueba de origen (si quieres preferencia arancelaria): EUR.1, declaración en factura, REX.
- Póliza de seguro (si aplica).
El plazo depende de si todo está en regla:
- Canal Verde: liberación automática.
- Canal Naranja: control documental (revisan papeles).
- Canal Rojo: control físico (apertura/inspección).
El canal depende del riesgo (historial, OEA, tipo de mercancía, incoherencias, alertas…).
✅ Resumen práctico
- El DUA es el documento que legaliza las importaciones y exportaciones en la UE.
- Sirve para controlar mercancías y liquidar impuestos (arancel + IVA).
- En compras pequeñas casi ni lo notas, pero en operaciones comerciales es clave.
- Lo gestionan transportistas o agencias de aduanas para evitar retrasos.
❓ Preguntas frecuentes sobre el DUA
¿Qué es el DUA en aduanas explicado fácil?
Es el documento que permite a la aduana controlar mercancías y cobrar impuestos en importaciones y exportaciones.
¿Tengo que hacer yo el DUA si compro por internet?
No. Normalmente lo hace el transportista y solo te pedirá pagar lo que corresponda.
¿El DUA se usa solo en importación?
No, también en exportación y en algunos regímenes especiales como tránsito o depósito aduanero.
¿Cuánto cuesta un DUA?
No tiene un coste fijo, pero las empresas de transporte o agentes de aduanas cobran una gestión por tramitarlo.